
lunfardo.
1. m. Habla que originariamente empleaba, en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, la gente de clase baja. Parte de sus vocablos y locuciones se introdujeron posteriormente en la lengua popular y se difundieron en el español de la Argentina y el Uruguay.
Fuente: Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. Vigésima segunda edición.
www.rae.es
Supe de esto gracias a otro de mis descubrimientos musicales recientes:
Daniel Melingo. No tenía idea quién era, realmente tomé el Cd de la biblioteca por que el título del disco era "
Maldito tango" y me pareció interesante.La portada del disco, es de las mejores que he tenido en mi poder, al abrirlo sale un barrio argentino en blanco y negro y en tercera dimesión, desde ahí me maravillé, y más cuando escuché la primera canción que es el video que hoy pongo aqui.
Ahhh y amo ahora saber qué es el lunfardo, y me siento ignorante de no haberlo sabido antes
El lunfardo es una jerga utilizada en la región del Río de la Plata (...), aunque varias de sus palabras en el transcurso del siglo XX y el presente siglo, se han difundido a países vecinos, como por ejemplo Chile o Paraguay.
El lunfardo más cerrado comenzó como lenguaje carcelario (...) de los presos, para que los guardias no los entendieran a fines de siglo XIX. Muchas de sus expresiones llegaron con los inmigrantes europeos (principalmente italianos) en tal caso, cuando ocurre una mezcla de lenguas españolas e italianas (...) del cual derivan muchísimas palabras lunfardas (...); otras palabras llegaron del lenguaje típico gauchesco.
Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. www.wikipedia.org